LUNA, LANI y LUBI
LUNA, LANI y LUBI
Escribo a finales
de enero del nuevo año 2019, dentro de uno o dos días ya estaremos
en febrero. No sé ni a qué día estamos, ni tampoco cuándo esto
será publicado en el blog; no tengo internet en casa y sigo de baja,
convaleciente de mi operación de hernia, por lo que tampoco puedo
usar el pc del trabajo… fuera de circulación.
Empiezo a
sentirme mejor, con algunas fuerzas y ganas para empezar a hacer
algo, después de estas casi tres semanas inactivo, sin apenas poder
moverme ni andar. No he tenido ganas tan siquiera de cambiar la
bobina de trenzado que tenía preparada para este parón; no pensaba
que iba a ser para tanto, la verdad, si lo sé… ¡no me opero!
¿Cuándo podré salir a tirar un poco la caña?
Y es ahora
cuando más me acuerdo de las rocas, de la playa… del verano. Me
viene a la cabeza la playa de Caldebarcos, con su inmenso arenal, la
laguna, la orilla llena de muxos esquivos, y las dunas… ¡las
dunas! Será porque es de mis playas favoritas y el verano pasado no
pasé por allí. Fue hace dos veranos y la anécdota tenía que
contarla en algún momento, la podríamos titular…
Nuevos
ricos en Caldebarcos
Había estado en
la orilla echando la caña un poco, con cantidad de muxos (mújol,
lisa,…) circulando a escasos metros y con la esperanza de tentar
alguna lubi emboscada entre ellos. Con el agua casi a la cintura y a
pesar de llevar camiseta me cogió el frio y salí a calentarme a las
dunas, a unos 50 metros de la orilla. Instantes después veo aparecer
por un extremo a dos pescadores metidos hasta la cintura, bien
pertrechados, con vadeador y demás parafernalia. Vienen peinando la
orilla compulsivamente, tirando a todos los sitios mientras avanzan
hacia el pueblo. Les pierdo de vista. Vuelven a aparecer, ahora
dirección Carnota y dan otra pasada a toda la playa, que ya es larga
de narices, lanzando y recogiendo sin querer dejar un metro cúbico
sin prospectar. Les vuelvo a perder de vista. Ahora, a lo lejos,
vuelven otra vez pero ya andando por la arena; no les pierdo de vista
mientras se acercan, intentando ver si llevan algo. Pues sí, de
lejos parece que el primero lleva orgulloso, colgando del cinto, un
pez. Me recorro los 50m. hacia el agua para coincidir con ellos; ya
los veo más cerca… pero… ¿que lleva? … ¡si es muy pequeño!
¡un muxito de nada!, tanto rollo, tanta técnica, tanto equipo para…
¿pescar muxos? Llegan por fin a mi altura y le digo perplejo al
primero, el que llevaba el “trofeo”:
- ¿Pero que
estáis…pescando muxos?
Y va el tío, sin
pararse ni nada, de repente se vuelve y mostrándome la caña hacia
mis narices me suelta:
- ¿A ti te
parece que me he gastado mil euros para pescar muxos?
Joerr, me quedo
flipao al escuchar tan metafísicamente profunda como inesperada
respuesta, y es ahora cuando puedo mirar de cerca a su cintura, y lo
que lleva el menda colgando, además de un buen par de huevos, no es
un humilde muxo, sino una lubi, que juraría no alcanzaba ni de lejos
los 36 cms. mínimos reglamentarios. El tio se dá media vuelta y
sigue convencido su camino, supongo que deseoso de llegar junto a su
choni y mostrarle su gran captura, pero dejándome a mí con la boca
abierta, mientras el otro me pasa por delante sonriendo, no sé si
contento por el “banquete” que se iban a dar esa noche… o como
diciendo:
- él es…
“ansí”
LANI
De vuelta a mis
ensoñaciones veraniegas: voy descalzo otra vez por las dunas de
Caldebarcos y es ahora cuando empieza a sonar en mi cabeza la voz
sensual de Lani Hall; que mejor banda sonora para este
recuerdo en unos momentos tan bajos. Rebusco en mi discoteca y allí
está, con su cubierta hippy-neopop de los años 60: el Look
Around de Sergio Mendes & Brasil ´66. Lo gracioso es
que he estado años equivocado: pensaba que Lani Hall era la rubia…
¡aarrrgggh!, ¡no!, era la “fea”…¡la morena! La rubia, Janis
Hansen, desaparece del grupo después de este disco mítico: las
promesas de ganar el mismo caché que Lani nunca se materializaban. Y
es que ser la novia del productor del grupo, el gran Herb Albert,
daba más privilegios.
LUNA
Intento recordar
los últimos momentos de pesca antes de pasar por el quirófano,
ahora que me parecen tan lejanos… y rebusco en los videos del
último día que pude mojar los señuelos. Llevo muy poco con la
cámara de acción y no tengo mucho material, pero me pongo a jugar
con este, a ver que chorrada sale.
Dormí el
viernes en Santiago y el sábado hice una salida rápida y
madrugadora a la Ría de Noia. Quiero volver pronto a Santiago, a las
12:00, por lo que no me complico la vida y busco un sitio no muy
rebuscado. Llego a Porto de Son; veo mucha gente por el puerto
montando vallas y… no sé qué narices más; estamos a 28 de
diciembre… ya me enteraré después lo que estaban haciendo, ya…
Aparco sin problemas y bajo hacia las rocas debajo del puerto. Es mi
primera vez aquí. No he mirado la Guia de Pesca de Vitu,
pero recuerdo que sí salía esta zona; ya la miraré después pero
el mejor sitio está claro: veo la roca, como un mascarón de proa,
apuntando al monte Louro, con la luna encima… espectacular. No ha
amanecido todavía pero ya hay bastante luz, pero no me esperaba que
la luna me apuntara la dirección de ataque. ¿Qué mejor banda
sonora que la voz de Lani?
![]() |
La posta en la Guía de Vitu |
![]() | |||||
Pues sí, es la misma roca |
LUBI
Llevo el equipo
para ría: una semi ligera Legallis de 14-45 gr. de potencia y 3.35m,
con la caja de señuelos ligeros, todos de menos de 25 grs. Llevo ya
un buen rato probando con todo, disfrutando del espectacular paisaje,
pensando más en mis cosas más que en los peces, en que dentro de
poco no voy a poder ni caminar en condiciones por la operación,
cuando me doy cuenta que ya no hay luna y que estamos a pleno día…
y que tenía que estar a las doce en Santiago, así que me digo:
- LucuS, ponte
serio, usa la cabeza y aplica la técnica.
- Ah, vale, …
pero… ¿qué es eso?
- No sé, haz
algo, lo que sea, coñe… hay que irse.
Cambio de
señuelo, el que casi me faltaba por probar, tipo sardinilla, e
intercambio tirones con la recogida lineal; cuando ya he llamado la
atención a todas las lubis del barrio, hago la consabida paradita
para que la más grande se zampe el señuelo, y … ¡zaaas!… la
más pequeña es la que me alegra la mañana…
Pago los
servicios al señuelo en los siguientes lances dejándolo enganchado
en las rocas de abajo; no me atrevo a pasar a cogerlo, no lo veo
claro, la marea está subiendo y barre superficialmente la roca donde
está y no consigo calcular con qué fuerza; ningún truco me
funciona para desengancharlo y decido aplicar el mejor método para
seguir pescando muchos años más: la cobardía…
Ya en el
parking, el puerto es una fiesta, a tope de coches, y en cuanto me
acerco al mío me asaltan las masas para como si vieran al auténtico
JOHN MALKOVICH personificado en la ría de Noia para decirme…
si salgo. Una rubia madurita me asalta… no al cuello para darme un
beso de tornillo, solo pretende que la espere en el sitio mientras va
a buscar su coche, … ni de coña…, en cuanto me calce me marcho;
uno que pasa con su coche se lo queda, a su mujer parece que la ha
tocado la lotería: “¿Qué, pescaste algo?, pues menos mal”.
Enfilo la salida del pueblo y… ¡está cortada! la Guardia Civil me
mira asombrada, no se cree que trate de salir por ahí… y es que el
28 de diciembre se celebra la carrera anual de Porto do Son;
imposible volver a Santiago, todo está cortado hasta Noia y no se
abre hasta dentro de… ¡dos horas!
BIBLIOTECA AUTORES SELECTOS
3 febrero
2019. Me han llegado dos nuevos libros de
pesca: “ The
Lure of the Bass”,
de Marc Cowling,
y “
The Song of the Solitary Bass Fisher”,
de James “Leakyboots” Batty.
Después de leer las review de ambos libros en el blog de
Henry Gilbey no he podido resistir la tentación de pedirlos,
ideales ahora que tengo tanto tiempo libre. ¿Superarán al anticuado
“La Pesca de la Lubina de la A a la Z” de Emilio
Fernandez Román que tengo en casa?, ¿serán sinceros
cuando dicen que nos van a contar todo lo que saben?, ¿me atreveré
a hacer un review para publicarlo en el blog? No me prometo
nada… solo disfrutar al máximo de su lectura.
SIMMS HEADWATERS
8 febrero
2019. Me llegan nuevas botas; estuve debatiéndome muchas
semanas si seguir con las HART INNOVATION de piel de cartón
hasta reventarlas o invertir en seguridad y comprar lo supuestamente
mejor del mercado: SIMMS. No pienso que para pescar sea
necesario gastarse tanto dinero en equipamiento; estoy convencido de
que con cañas, carretes y señuelos baratos se pesca igual que con
los caros… y en esto coincide plenamente el abuelete James Batty
(ya hablaremos de su libro…) pero el estado lastimoso de
semi-inválido que he padecido estas semanas atrás ha sido decisivo.
Lo que realmente
me ha echado para atrás todo este tiempo ha sido la imposibilidad de
probarlas antes de comprarlas: con este precio quiero que me encajen
a la perfección; además, tenía que encontrar el modelo que más me
gustaba: las HEADWATERS. No son las mejores para el mar;
quizás lo suyo serían las FREESTONE, que son más duras,
pero también más pesadas, y voluminosas al estilo de las HART, con
las que ya me di el único ostión serio en un acantilado al tocar la
puntera un saliente y caer a plomo de rodillas … y partir la BLACK
MAMBA. Estas son ligeras, más pensadas para agua dulce, pero si
están bien hechas… aguantarán; ya lo veremos, espero contarlo.
Encuentro una
tienda que tiene este modelo; es online, y aquí en Galicia:
SOLOMOSCA.COM, en Vigo (199 €). No tiene tienda física y
eso me echa para atrás; quiero probarlas y que me encajen
perfectamente, que no me pase como con las HART o las TAIMEN, que me
venían un poco grandes y enviarlas de vuelta suponía pagar yo los
portes… Decido llamar para ver si hay posibilidad de pasarme a
probarlas: me atiende tan bien MANUEL que hablamos durante 30
minutos; no hay problema en pasarme pero no es necesario, su atención
a los clientes es tan exquisita que si no me valen me envía un
mensajero con otra talla y me recoge las otras, por supuesto sin
pagar portes de ningún tipo… genial, ¿cuantas tiendas hacen esto?
Ya sé dónde comprar SIMMS a partir de ahora…
DAIWA
BALLISTIC LT & FUEGO LT - CXH
10 febrero
2019. Me ha llegado el FUEGO LT–CXH; 77 € puesto en
casa. La tapa del freno de mi OKUMA cascó: se deformó el
agujero de tanto apretar el freno para sacar señuelos de las algas
(¿por qué lo harán de plástico?... oh, wait) y necesito un
segundo carrete. Ya llevo meses con el BALLISTIC, un carrete
de 250 €, un precio por encima de lo que suelo gastar en este
elemento, pero después de mis problemas de espalda el año pasado no
me quedó más remedio que hacer una guerra al peso, bajar de la
talla 4000 a la 3000, y apoquinar por un carrete de 180grs. Y es que
bajar el peso siempre es caro, pero no me he arrepentido, mi espalda
me lo agradece en todas las salidas. Me habría gustado leer una
comparativa entre estos dos carretes, igual me habría ahorrado 173
€, pero no encontré nada serio: ¿tendré que hacerla yo?
![]() |
Exagerado cono invertido original |
![]() | |
Agujero pasado ¿por qué no hacen la pieza de metal? |
De momento solo
puedo decir que a primera vista son muy similares, incluso se
confunden; el FUEGO se nota apenas algo más pesado, ambos MAGSEALED,
lo que coño quiera decir eso, si es un eslogan publicitario (lo más
seguro) o si a la larga se notará, pero que unos rodamientos para
uso en la humedad estén siempre sellados de algún modo sería lo
más lógico, y que no te lo vendan como un gran descubrimiento de
sus ingenieros. Las tapas de freno son iguales, con el dichoso
agujero en… molde de plástico. Las manivelas son perfectamente
intercambiables; desgraciadamente las bobinas no… del todo, porque
la del FUEGO no encaja en el BALLISTIC (que sería lo bueno) pero sí
al revés. Los ridículos pomos plasticosos es lo primero a cambiar
por unos de combate. Curioso, a ciegas me gusta más la suavidad de
recogida del FUEGO que la del BALLISTIC… no, si ya te digo… Ambos
me hacen un exagerado cono invertido al recoger el trenzado, no
pueden venir bien así de fábrica. El manual ya dice que tiene que
hacer algo de cono invertido pero así es mucho, … pero mucho.
Cambiando las arandelas parece arreglarse; lo curioso es que en el
BALLISTIC tengo que añadir mientras que en el FUEGO lo único que
consigo es empeorar el efecto cónico; al final tengo que quitarle
las que ya traía. Que alguien me lo explique… Para hacer una
comparativa seria habrá que usarlos durante unos meses… o quizás
un año.
COPYCHINKO
Sábado 16 de
febrero. Ya me encuentro lo suficientemente bien para hacer la
prueba definitiva: si aguanto todo un día andando por el IKEA y el
MARINEDA CITY de LA Coruña es que estoy recuperado. Me armo de
pastillas NOLOTIL e IBUPROFENO por si acaso me da el yú-yu otra vez,
e intento recordar bien en que bolsillo las guardo por si hay una
emergencia (esa cabeza…). Bien, despacio, no hay prisa, hay que
andar despacio… He aguantado el recorrido por el ZARA y el PRIMARK,
que ya es mucho aguantar, y, como no, acabo en la sección de pesca
del PICHATHLON: la carallada habitual… pero me llama la atención
un señuelo muy conocido…
SAVAGE GEAR
es una de las pocas marcas originales que compro; valoro mucho sus
diseños y no me importa pagarlos. Es una gran empresa, creo que es
americana, aunque fabrique en china, como todas. Me encantan los SURF
WALKER, el SANDEEL JERK MINNOW, el increíble 3D LINE THRU SANDEEL, …
incluso llevo siempre su trucha swimbait LINE THRU TROUT… Algunos
como el primero son copiados sin piedad por los chinos, sus conocidos
vinilos también… pero que una empresa “grande y seria” como
ella copie a otra y haga una versión descaradamente exacta ya me
descoloca: si se copian entre ellos que no harán los chinos de
ALIEXPRESS…
- Bien LucuS, ahora que has echado a perder tu única posibilidad
de ser esponsorizado, nos despedimos.
- … mmm…
¿en qué bolsillo metí las pastillas…?
Lo mismo pensé yo después de 2 meses operado, si es así no me opero pero tenía que pasep igual por quirófano a extirpar un bulto así que, llevo un mes trabajado y aún duele el pedazo cesárea spm dicen que pasa a los 7 u 8 meses a saber...lo del cónico del trenzado de daiwa no, embobinado en piramide quitas separador, en piramide invertida montas separador y así hasta que se quede liso del todo y bien repartido o vendrán los nudos, ahora nada, toca esperar y paciencia pero si que se pasa mal de huevos y nunca mejor dicho compañero pero hay que hacerlo porque se abren y encarcelan fácil, suerte salud y paciencia, un saludo.
ResponderEliminarGracias Ricky, te deseo también una rápida recuperación , ha sido horrible, en octubre ya se me encarceló a las 5 de la mañana así que no me quedaba otra. El Ballistic ya va bien, queda por probar el Fuego, ya te contaré. Por ahora vamos a ponernos bien, es lo importante. Mucha paciencia, sobre todo en el trabajo, no te me lastimes... Oye, ¿a ti no te confunden también con el Malkovich? 🐟🐟🐟
EliminarQue va tio jajajajjajaaa a mi no me conoce nadie hasta que hablo porque apenas salgo en los videos pero por la forma de hablar la peña se da la vuelta y siempre me preguntan si soy el del blog, pero lo mismo me da, se acaba acostumbrando uno a todo, menos a las hernias, que joder lo que duelen pero mas duele para alguien tan activo tener que reposar ese tiempo, lo peor que sali del hospital con gripazo ( normal ) y venga toser y eso si que jode porque de dia te agarras al toser y aprietas y aguantas pero coño por la noche te pilla la tos desprevenido del todo y redios que dolores tio...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar